TIPS DE ESTUDIO PREVIO A TU EXAMEN

Estudia la forma correcta de prepararte para tu examen

Lo mejor es que estudies durante varios días previos, tengas bien reforzados los conocimientos y un día antes del examen realices cualquier otra actividad que te produzca placer para que así te puedas liberar de toda la carga de estrés y te encuentres relajado, una noche antes, trata de dormir bien para que así estés descansado ese día tan importante.

Uno de los métodos que mejor ayudan de cara a preparar un examen consiste en la autoevaluación. Esta técnica servirá para asentar y afianzar conocimientos, identificar en qué áreas necesitas reforzar el estudio y obtener mayor confianza el día del examen.

Sé puntual para entrar en el examen y presta mucha atención a las instrucciones que se te dan. Deja todo el material necesario encima de la mesa y aleja el que no esté permitido. No dejes al despiste algunos esquemas dentro de la cajonera: el profesor podría pensar que estabas copiando.

Estudie el material a fondo.

Cada persona es un mundo y le resulta eficaz una manera de estudiar. Antes de decantarte por una de ellas, conviene hacer un repaso de las principales formas de estudiar y saber en qué consisten y qué ventajas reporta cada una de ellas. Por supuesto, todas estas formas de estudiar se pueden combinarbuscando la máxima efectividad de nuestras horas de estudio.

Por otro lado, cuando creamos resúmenes, tenemos que procesar todo el contenido que incluye el texto, sintetizando la información, procesándola y entendiéndola. Esto hará que comprendamos mucho mejor la materia y, por lo tanto, podamos recordarla más fácilmente.

Además de todo esto, mientras más seguido estudies, mayor es la posibilidad de que retengas la información y entiendas los conceptos y mayor es la cantidad de conocimientos que estarás manejando, aprendiendo o recuperando. Ambas circunstancias tienen la capacidad de mejorar los resultados que obtengas durante tu examen.

Concéntrese en los puntos clave y salte el resto.

Una vez identificadas aquellas más dudosas, distribuye el orden en que vas a contestar las preguntas. Antes de contestar cada una, es preferible que hagas un esquema previo de la respuesta, como los que se han hecho durante el estudio, con la finalidad de identificar todo lo que se puede decir sobre ese tema. Realizar el esquema previo no debe ocuparte más de 5 minutos, se trata de algo muy breve, simplemente para destacar ideas, relacionarlas, seguir un guion al escribir y no dejarte detalles.

Subrayar y hacer esquemas. Complementaría a la anterior. Subrayar los conceptos clave ayuda a identificar las ideas principales a simple vista al releer el texto. Además, permite realizar conexiones entre los diferentes términos para crear un mapa conceptual a posteriori. Al realizar esquemas o resúmenes, se hace un ejercicio de síntesis que ayuda a extraer los puntos más importantes y asociarlos con otros contenidos más secundarios. No obstante, es conveniente que estos se hagan a partir de lo que recuerdas tratando de recuperar la información para conseguir fijar los conocimientos.

Empujar la memoria: Antes de lanzarte sobre los libros y apuntes de clase, leé el índice de los temas y fíjate qué tanto recordás de cada uno. Cuando incluyas el material en el repaso, será más fácil comprenderlo porque tu memoria ya se vio forzada a recuperar parte de la información.

Instituto Hermes