2.1 Teorías de la migración humana al continente americano

La migración humana es el movimiento de personas que se alejan de su región de origen. El continente americano primero fue poblado por europeos y más tarde también emigraron otras razas. Las migraciones a las Américas se han estudiado durante muchos años y todavía se están investigando en la actualidad. Las teorías de la migración siempre se revisan a medida que surge nueva evidencia.

La primera migración al continente americano ocurrió hace aproximadamente 20.000 años. Los primeros humanos emigraron a las Américas desde Siberia a través de Beringia y descendieron al Nuevo Mundo; eran conocidos como la cultura Clovis. La cultura Clovis consistía en puntas de proyectiles prehistóricos que se usaban para la caza. También usaban pieles de animales para vestirse y vivían en refugios temporales hechos de madera y pieles de animales. Tenían una rica dieta que consistía en mamuts, bisontes, camellos, tortugas y peces. El pueblo de Clovis era nómada y no tenía lenguaje escrito ni asentamientos permanentes. Como nómadas, siguieron las fuentes de alimentos disponibles para ellos en ese momento.

Los humanos migraron a través de América Central y América del Sur hace más de 10,000 años. Se les conoce como culturas “precolombinas” o “prehistóricas” porque llegaron antes de que Cristóbal Colón llegara a las Américas en 1492. Estos primeros habitantes construyeron monumentos como pirámides y templos como parte de sus prácticas religiosas. También crearon obras de arte como cerámica, textiles, joyas y esculturas que representaban su vida cotidiana. Su vida diaria se basaba en cultivar cultivos como maíz, frijol y calabaza para alimentarse. También domesticaron animales como pavos, cuyes, llamas y alpacas para obtener carne, pieles, leche y otros productos. Estos primeros pobladores tenían aldeas permanentes con jerarquías sociales basadas en la esclavitud. También tenían un sistema de escritura usando símbolos jeroglíficos llamados glifos; estos se utilizaron en sus libros y en monumentos para contar historias y llevar registros.

Poco después de que Colón desembarcara en América del Norte en 1492, fue seguido por otros exploradores europeos como Amerigo Vespucci, Giovanni Caboto (John Cabot) y Jacques Cartier. . Esto condujo a una migración masiva a través del Océano Atlántico hacia América del Norte por parte de los europeos en busca de riqueza y recursos como el oro, la plata y la madera. También comenzaron a establecerse en América de forma permanente iniciando colonias como Virginia en 1607 que pasó a ser conocida como Jamestown en honor a su fundador John Smith. Otras colonias europeas famosas incluyeron la Colonia de la Bahía de Massachusetts en 1620, que se convirtió en Boston después de su fundador John Winthrop; Pensilvania fundada por William Penn en 1682; Georgia fundada por James Oglethorpe en 1732; Luisiana fundada por Robert de la Salle en 1699; Oregón fundado por Robert Gray en 1792; Hawaii fundada por George Vancouver en 1778; California fundada por Juan Bautista de Anza en 1775; Halifax fundada por Edward Cornwallis en 1749; y St. Louis, fundada por Robert Cavelier de La Salle en 1680, entre otras.

Las teorías de la migración siempre se revisan a medida que surge nueva evidencia sobre las migraciones humanas a las Américas. Existen muchas teorías acerca de cómo los humanos migraron al Nuevo Mundo porque hay mucha evidencia tanto para apoyar como para refutar cada una. Desde la forma en que se diseñaron sus herramientas hasta la forma en que organizaron sus sociedades, ¡hay mucho que podemos aprender sobre nuestra historia a partir de estas teorías!

Instituto Hermes